• +123-456-7890
  • info@example.com
  • 1234 Elm Street
Blog
¿Qué explica la mayor producción petrolera?

¿Qué explica la mayor producción petrolera?

En abril hubo una producción de 790.000 barriles por día y los campos Caño Sur e Índico tienen una alta cuota en el repunte, según Corficolombiana.

En Colombia hay 342 campos petroleros que tienen una producción fiscalizada de petróleo, como muestran datos recogidos por la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP). Todos estos permiten que el país haya logrado en abril una producción de 789,9 miles de barriles por día (Kbd). Este es el dato más alto que se ha evidenciado desde 2019.

Las cifras muestran un incremento en la producción en los últimos meses, en los que el hidrocarburo extraído del departamento de Meta representa 54% de lo que se pone en tierra.

Sin embargo, Corficolombiana, en su más reciente informe, llama la atención que el incremento que se ha dado desde la pandemia en los datos de extracción de crudo son explicados principalmente por cuenta del alza en los datos de los campos Caño Sur e Índico. Solo estos han puesto 65% del incremento de producción que se ha visto desde la pospandemia.

Esto, según el documento de Investigaciones Económicas de la compañía, es positivo pero también debe ser manejado con cuidado, puesto que muestra una alta dependencia en el desempeño de estos dos campos.

(De interés: Lo que implica la cancelación del gasoducto de Ecopetrol en el ‘offshore’)

Entre mayo de 2020 y abril de 2024 la producción aumentó 86 kbd, donde estos campos contribuyeron con el 42% y 22% del incremento total, respectivamente”, señala el documento, que añade que sin los recursos puestos por Caño Sur Este (de propiedad completa de Ecopetrol) e Índico (de la petrolera india OVL en 70% y de GeoPark 30%), el país habría evidenciado una caída en su producción en los últimos meses.

Una de las características que tienen estos campos es que son relativamente jóvenes. Ecopetrol informó de la comercialidad del suyo en 2013 y la producción inició en 2017 y el caso del de OVL y GeoPark es similar.

Julio César Vera, presidente de Xua Energy, explicó que el hecho de que sean campos nuevos los que explican este comportamiento está también relacionado con que el nivel de recobro mejorado es bajo, frente a los niveles de otros países productores. Por este motivo, las alzas se dan gracias a nuevas zonas productoras.

Fuente de información:
https://www.portafolio.co/energia/que-explica-la-mayor-produccion-petrolera-en-2024-hay-dos-campos-aportando-al-dato-608022